miércoles, 20 de octubre de 2010

Modelos físicos de Análisis y Síntesis del agua


Análisis Químico 

Agua Salada

Separamos el agua salada en: Agua y cloruro de sodio  
Separamos el agua en Hidrogeno y oxigeno y Sodio y cloro
H    O     Na    Cl Síntesis del agua 2H  +  O   =  H2O Ley de la conservación de la materia.  Sintesis de otros compuestos:
Elementos
O  =
Tres elementos
H+
H2O
NaOH
Na+
Na2O
NaOH
O=
O2
NaOH
Cl+
Cl2 O
HClO
Cl +++
Cl2O3
NaClO2
Cl +++++
Cl2O5
HClO3
Cl+++++++

Cl2O7


Mezclas


¿Que es una mezcla?
equipo
respuesta
1
Es una unión de dos o mas compuestos que pueden ser heterogéneas  homogéneas
2
Es la unión de dos o mas elementos sin enlace químico puede ser heterogénea u homogénea
3
Es la unión de dos o mas sustancias como la  heterogénea e homogénea
4
Es la unión de dos o mas elementos o compuestos
5
Es la unión de dos o mas elementos que pueden ser heterogeneas u homogéneas.
6
Es la composición o unión de 2 o mas sustancias ,estas se dividen en 2 partes : las mezclas homogéneas y heterogéneas.

Conclusión
Mezcla es la unión de compuestos y elementos, que no presentan ningún enlace químico, el enlace es físico.
Las mezclas pueden ser de tipo homogéneas o heterogéneas.
Las mezclas homogéneas su característica es en la cual no se pueden distinguir sus componentes.
Las mezclas heterogéneas son las que se pueden distinguir sus componentes.

La química es una ciencia que estudia la materia y todas sus tranformaciones debidas a la energía aplicada.

la materia se presenta en la naturaleza en los estados de agregación:
Estados de la materia
solido
liquido
gaseoso
Solido
s-s
arena con cemento
s-l
gelatina
chocolate con leche
s-g
tanque con gas
piedra pómez y tezontle.
Liquido
l-s
agua con hielo
l-l
Una margarita    
Agua con alcohol
l-g
agua mineral
refresco
agua y azufre gaseoso

gaseoso
g-s
tormenta de arena
g-l
nube
g-g
aire

Experimento 2

Mezclas
Determinar el tipo de mezclas que se obtienen al combinar sólidos con líquidos.
Material: Vaso de precipitados 100 ml, agitador de vidrio, probeta graduada de 50 ml.
Sustancia: agua, cloruro de sodio, mármol.
Procedimiento:
Ø Medir 50 ml de agua, adicionar un gramo d cloruro de sodio, agitar y observar la mezcla obtenida.
Ø A la mezcla anterior agregar cinco trozos de mármol, agitar y observar la mezcla obtenida.
Escribir para cada caso el tipo de mezcºla obtenido.
Sustancia
Cloruro de sodio
Mármol
Agua
Mezcla homogénea
Mezcla heterogénea

Conclusiones:
El agua con el cloruro de sodio resulto una mezcla homogénea, al agregar el mármol resulto una mezcla heterogénea.

¿Es el agua un compuesto o un elemento?


Equipo
Respuesta
1
Es un compuesto ya que se compone de hidrogeno y oxigeno
2
Es un compuesto, ya que esta formado por 2 átomos de hidrogeno y  uno de oxigeno
3
Es un compuesto por que esta formado por  hidrogeno y oxigeno.
4
Es un compuesto porque esta formado  por dos átomos de hidrogeno  (H) y uno  de oxigeno (O)
5
El agua es un compuesto
6
El agua es un compuesto, consiste en un volumen que son oxigeno  y 2 de  hidrogeno así como lo indica en la formula ideal H2O.
Una Cl molécula es la unión de dos o mas átomos, pueden ser del mismo tipo o diferente. Ejemplo:
O2   NaCl
Átomos es el elemento  ejemplo K, Na, Ca etc.

El agua es un compuesto químico, formado por dos atomos de Hidrogeno y un atomo de oxigeno.

¿Cómo se pueden separar los átomos de la molécula de Agua?


Por electrolisis, se emplea la energía eléctrica
Pirolisis se utiliza la energía calorífica.
Fotolisis se utiliza la energía luminosa.




Electrolisis del agua

Objetivo: separar los elementos constituyentes del agua por medio de la electricidad.

Material: Vaso de precipitados 100 ml., guantes de hule, caja de toques (transformador de corriente), electrodos, tubos de ensayo, agitador de vidrio.
Sustancias: agua, acido sulfúrico.
Procedimiento:
1.- Combinar las dos sustancias (agua y acido sulfúrico) en el vaso de precipitado utilizando los guantes.
2.-Llenar los tubos de ensayo con la mezcla de agua y acido sulfúrico

3.- Colocar los tubos boca abajo para recibir la propagación de gases.

        4.- colocar los electrodos dentro del tubo de ensayo
5. Encender el transformador para aplicar energía
6.- Observar la separación de los gases