jueves, 4 de noviembre de 2010

Combustión

 La combustión es una reacción química en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de calor y luz.

En toda combustión existe un elemento que arde y se denomina (combustible) y otro que produce la combustión (comburente), generalmente oxígeno en forma de O2 gaseoso. Los explosivos tienen oxígeno ligado químicamente por lo que no necesitan el oxígeno del aire para realizar la combustión.
Los tipos más frecuentes de combustible son los materiales orgánicos que contienen carbono e hidrógeno. En una reacción completa todos los elementos tienen el mayor estado de oxidación. Los productos que se forman son el dióxido de carbono (CO2) y el agua, el dióxido de azufre (SO2) (si el combustible contiene azufre) y pueden aparecer óxidos de nitrógeno (NOx), dependiendo de la temperatura de reacción.
En la combustión incompleta los productos que se queman pueden no reaccionar con el mayor estado de oxidación, debido a que el comburente y el combustible no están en la proporción adecuada, dando como resultado compuestos como el monóxido de carbono (CO). Además, pueden generarse cenizas.
El proceso de destruir materiales por combustión se conoce como incineración.
Para iniciar la combustión de cualquier combustible, es necesario alcanzar una temperatura mínima, llamada temperatura de ignición, que se define como, en °C y a 1 atm, temperatura a la que los vapores de un combustible arden espontáneamente.
La temperatura de inflamación, en °C y a 1 atm es aquella que, una vez encendidos los vapores del combustible, éstos continúan por si mismos el proceso de combustión.

La falta de agua

Mientras que en muchos lugares el agua limpia y fresca se da por hecho, en otros es un recurso escaso debido a la falta de agua o a la contaminación de sus fuentes. Aproximadamente 1.100 millones de personas, es decir, el 18 por ciento de la población mundial, no tienen acceso a fuentes seguras de agua potable, y más de 2.400 millones de personas carecen de saneamiento adecuado. En los países en desarrollo, más de 2.200 millones de personas, la mayoría de ellos niños, mueren cada año a causa de enfermedades asociadas con la falta de acceso al agua potable, saneamiento inadecuado e insalubridad. Además, gran parte de las personas que viven en los países en desarrollo sufren de enfermedades causadas directa o indirectamente por el consumo de agua o alimentos contaminados o por organismos portadores de enfermedades que se reproducen en el agua. Con el suministro adecuado de agua potable y de saneamiento, la incidencia de contraer algunas enfermedades y consiguiente muerte podrían reducirse hasta en un 75 por ciento.

La carencia de agua potable se debe tanto a la falta de inversiones en sistemas de agua como a su mantenimiento inadecuado. Cerca del 50 por ciento del agua en los sistemas de suministro de agua potable en los países en desarrollo se pierde por fugas, conexiones ilegales y vandalismo. En algunos países, el agua potable es altamente subsidiada para aquellos conectados al sistema, generalmente personas en una mejor situación económica, mientras que la gente pobre que no está conectada al sistema depende de vendedores privados costosos o de fuentes inseguras.

Los problemas de agua tienen una importante implicación de género. Con frecuencia en los países en desarrollo, las mujeres son las encargadas de transportar el agua. En promedio, estas tienen que recorrer a diario distancias de 6 kilómetros, cargando el equivalente de una pieza de equipaje, o 20 kilogramos. Las mujeres y las niñas son las que más sufren como resultado de la falta de servicios de saneamiento.
La mayor parte del agua dulce, aproximadamente el 70 por ciento del líquido disponible mundialmente se utiliza en la agricultura. Sin embargo, la mayoría de los sistemas de irrigación son ineficientes: pierden alrededor del 60 por ciento del agua por la evaporación o reflujo a los ríos y mantos acuíferos. La irrigación ineficiente desperdicia el agua y también provoca riesgos ambientales y de salud, tales como la pérdida de tierra agrícola productiva debido a la saturación, un problema grave en algunas áreas del sur de Asia; asimismo, el agua estancada provoca la transmisión de la malaria.

El consumo de agua en algunas áreas ha tenido impactos dramáticos sobre el medio ambiente. En áreas de os Estados Unidos, China y la India, se está consumiendo agua subterránea con más rapidez de la que se repone, y los niveles hidrostáticos disminuyen constantemente. Algunos ríos, tales como el Río Colorado en el oeste de los Estados Unidos y el Río Amarillo en China, con frecuencia se secan antes de llegar al mar.

Debido a que los suministros de agua dulce son el elemento esencial que permite la supervivencia y el desarrollo, también han sido, a veces, motivo de conflictos y disputas, pero a la vez, son una fuente de cooperación entre personas que comparten los recursos del agua. A la par del aumento de la demanda del líquido vital, las negociaciones sobre la asignación y administración de los recursos del agua son cada vez más comunes y necesarias.

Electrolisis del agua
Ejemplos caseros de mezclas:
1
Café, ensalada y limonada
2
Pozole, El té y La sopa
3
Café, ensalada, leche con chocolate.
4
Jabón con agua, cereal con leche, yoghurt
5
Sopa, leche con chocolate y coctel de frutas
6
Sushi, pastel, licuado.



% en volumen
% en masa
1
10 ml aceite   50 ml agua
15  gramos azúcar  200 gramos agua
2
20 ml aceite   50 ml agua
25 2gramos azúcar  200 gramos agua
3
30ml aceite  50 ml agua
30 gramos azúcar  200 gramos agua
4
40ml aceite50 ml agua
35 gramos azúcar  200 gramos agua
5
50 aceite 50 ml agua
40 gramos azúcar  200 gramos agua
6
60 aceite 50 ml agua
45 gramos azúcar  200 gramos agua
Agua
Para calcular el porcentaje en volumen:
soluto = menor cantidad   15 ml de aceite.
Disolvente  mayor cantidad 85 ml de agua  
Total de la mezcla  =   100 ml    -   100 %
                                         15  ml  --     X
X  =   15 ml  x  100 %  /  100 ml   =     15  %
Porcentaje en masa:
Masa se soluto  =  ms
Masa del disolvente  =  md         masa total  m t=  ms   +   md
%  masa  =  (ms /  m t) 100

Síntesis del agua

¿Que es la síntesis?
Equipo
Respuesta
1
Es la separación de uno o más elementos
2
Ideas principales en conjunto de un tema determinado :el agua
3
Es el resumen con las ideas principales de un texto
4
La separación de uno o más elementos de una mezcla
5
Es la separación de uno o mas elementos

6
Separación de elementos de una sustancia

Actividad de laboratorio
Obtener agua a partir de sus  elementos:
Material: Matraz erlenmeyer 250 ml, tapón de hule monohoradado,tubo de desprendimiento con una  manguera de hule, botella desechable.
Sustancias: Zinc , acido clorhídrico, Dióxido de manganeso, peróxido de hidrogeno, (agua oxigenada), flamas.
Procedimiento:
1.- Colocar un gramo de zinc(s) en el matraz erlenmeyer, agregar cinco ml del acido clorhídrico(l).
2.- Tapar rápidamente con el tapón y tubo de desprendimiento.
3.- El tubo de desprendimiento debe colocar a la boca de la botella desechable, llena con agua.
4.- Colocar en el matraz erlenmeyer, un gramo de dióxido de manganeso, adicionarle cinco ml de agua oxigenada y recibir el gas desprendido en la botella.
5.- Tapar la botella con los dos gases y mantenerla verticalmente hasta que terminen todos los equipos.
 
Ecuaciones químicas: Es la representación con formulas de la reacción química:
 
Zinc  + acido clorhídrico  produce  hidrogeno mas cloruro de zinc
Zn  + HCl  -------    H2  +  ZnCl2

Dióxido de manganeso  mas peróxido de hidrogeno  produce oxigeno mas acido manganoso

MnO2 + H2O2                                  O +  HMnO3

Hidrogeno  mas oxigeno produce agua
H2  +  O                      H2O

De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda Un voltámetro de Hoffman conectado a una fuente de poder directa. La Electrólisis del agua es la descomposición de agua (H2O) en gas de oxígeno (O2) e hidrógeno (H2) por medio de una corriente eléctrica a través del agua. Este proceso electrolítico es raramente usado en aplicaciones industriales debido a que el hidrógeno puede ser producido a menor coste por medio de combustibles fósiles. Una fuente de poder eléctrica es conectada a dos electrodos, o dos platos (típicamente hechos de algún metal inerte como el platino o acero inoxidable), los cuales son puestos en el agua. En una celda propiamente diseñada, el hidrógeno aparecerá en el cátodo (el electrodo negativamente cargado, donde los electrones son bombeados al agua), y oxigeno aparecerá en el ánodo (el electrodo positivamente cargado). La cantidad de hidrógeno generado es el doble que la de oxigeno, y ambas son proporcionales al total de carga eléctrica que fue enviada por el agua. Sin embargo, en varias celdas las reacciones del lado competidor dominan, resultando en diferentes productos. La electrolisis de agua pura requiere una gran cantidad de energía extra en forma de sobrepotencial para romper varias barreras de activación. Sin esa energía extra la electrólisis de agua pura ocurre muy lentamente si es que logra suceder. Esto es en parte debido a la limitada autoionización del agua. El agua pura tiene una conductividad eléctrica alrededor de una millonésima parte de la del agua de mar. Varias celdas electrolíticas pueden no tener los electrocatalizadores requeridos. La eficacia de la electrólisis aumenta con la adición de un ele

Electrolisis del agua

Ejemplos caseros de mezclas:
1
Café, ensalada y limonada
2
Pozole, El té y La sopa
3
Café, ensalada, leche con chocolate.
4
Jabón con agua, cereal con leche, yoghurt
5
Sopa, leche con chocolate y coctel de frutas
6
Sushi, pastel, licuado.



% en volumen
% en masa
1
10 ml aceite   50 ml agua
15  gramos azúcar  200 gramos agua
2
20 ml aceite   50 ml agua
25 2gramos azúcar  200 gramos agua
3
30ml aceite  50 ml agua
30 gramos azúcar  200 gramos agua
4
40ml aceite50 ml agua
35 gramos azúcar  200 gramos agua
5
50 aceite 50 ml agua
40 gramos azúcar  200 gramos agua
6
60 aceite 50 ml agua
45 gramos azúcar  200 gramos agua
Agua
Para calcular el porcentaje en volumen:
soluto = menor cantidad   15 ml de aceite.
Disolvente  mayor cantidad 85 ml de agua  
Total de la mezcla  =   100 ml    -   100 %
                                         15  ml  --     X
X  =   15 ml  x  100 %  /  100 ml   =     15  %
Porcentaje en masa:
Masa se soluto  =  ms
Masa del disolvente  =  md         masa total  m t=  ms   +   md
%  masa  =  (ms /  m t) 100

Estados fisicos del agua

El agua es un elemento que tiene propiedades tanto fisicas como quimicas las cuales son muy diversas puesto q es uno de los elementos que puede adoptar 3 tipos de formas fisicas las cuales son:
-Hielo(su estado fisico)
-Vapor(estado gaseoso)
-Liquido


Hielo
El agua pura se congela a la altitud del nivel del mar a 0°C. El agua, junto con el galio, bismuto, ácido acético, antimonio y el silicio, es una de las pocas sustancias que al congelarse aumentan de volumen (es decir, que disminuye su densidad); la mayoría de las otras sustancias se contraen al congelarse. Esta propiedad evita que los océanos de las regiones polares de la Tierra se congelen en todo su volumen, puesto que el hielo flota en el agua y es lo que queda expuesto a los cambios de temperatura de la atmósfera. La densidad típica del hielo a 0 °C suele tomarse como 916,8 kg/m3 o como 0,9168 g/cm3.

 Vapor
El estado de vapor es el estado en el que se encuentra un gas (estado de la materia en el que las moléculasenlaces moleculares, sino que tienden a repelerse mutuamente, adoptando la forma y el volumen del recipiente que las contiene y tendiendo a separarse, esto es, expandirse, todo lo posible) cuando se encuentra por debajo de su temperatura crítica. En la gráfica, el que la forman no reaccionan entre sí formando vapor es la llamada fase gaseosa, encerrada, por la línea vertical que representa la Temperatura crítica y las curvas azul (curva de vaporización) y roja curva de sublimación, que representan los modos en que una materia líquida o sólida se convierte en vapor. El vapor sobrecalentado es el gas que se encuentra por encima de su temperatura crítica pero por debajo de su presión crítica.
Liquido
El líquido es un estado de agregación de la materia en forma de fluido altamente incompresible (lo que significa que su volumen es constante en condiciones de temperatura y presión moderadas)
Los líquidos estan formados por sustancias en un estado de la materia intermedio entre los estados sólido y gaseoso. Las moléculas de los líquidos no están tan próximas como las de los sólidos, pero están menos separadas que las de los gases. Las moléculas en el estado líquido ocupan posiciones al azar que varían con el tiempo. Las distancias intermoleculares son constantes dentro de un estrecho margen. En algunos líquidos, las moléculas tienen una orientación preferente, lo que hace que el líquido presente propiedades anisótropasíndice de refracción, que varían según la dirección dentro del material). (propiedades, como el
Los líquidos presentan tensión superficial y capilaridad, generalmente se dilatan cuando se incrementa su temperatura y pierden volumen cuando se enfrían, aunque sometidos a compresión su volumen es muy poco variable a diferencia de lo que sucede con otros fluidos como los gases. Los objetos inmersos en algún líquido son sujetos a un fenómeno conocido como flotabilidad.